Tonas, nahuales, alebrijes… un vinculo sagrado.

09/11/2023 Por Tayaupa 0
Alebrijes

En Oaxaca se hace la talla de nahuales, en el pueblo le llaman también «Tonas» que según la cosmovisión zapoteca son animales que marcan nuestra vida cuando nacemos, en el calendario prehispánico existen veinte tonas: coyote, lagarto, armadillo, tortuga, serpiente, conejo, venado, rana, perro, chango, búho, águila, jaguar, mariposa, pescado, caracol, chuparosa, tlacuache y cenzontle.

La tona se asigna a cada niño de acuerdo a su día de nacimiento y el año.

Estos alebrijes son figuras artesanales de copal donde la imaginación y la creatividad del artesano las convierten en toda una obra de arte. En Oaxaca y en San Martín Tilcajete la vida se mueve en torno a los alebrijes, ya que, desde muy pequeños, los habitantes aprenden el tallado y pintado de estas increíbles piezas artesanales.

El copal es la madera que se suele usar porque es resistente y no muy dura, para dar las primeras formas se utiliza el machete, después la navaja para seguir dando el acabado rústico y al final la cuchilla para el acabado fino.

Para pintarlos se utiliza la pintura vinílica que permite darle un terminado más fino y colorido.

Actualmente la madera de copal se obtiene de diferentes regiones de Oaxaca, de la cañada, de Huatulco y Valles esto hace que a veces la madera este dura o quebradiza, sin embargo los pobladores han sembrado ya varias hectáreas de terrenos de la población con estos árboles, lo que ha permitido reducir el costo y mejorar la calidad de la madera.

Árbol, buen árbol, que tras la borrasca
te erguiste con desnudez y desaliento
sobre una alfombra de hojarasca
que removía indiferente el viento…

Hoy he visto en tus ramas la primera
hoja verde, mojada de rocío,
como un regalo de primavera
buen árbol del estío. Y en esa verde punta
que está brotando en ti de no sé donde,
hay algo que en silencio me pregunta
o silenciosamente me responde

* Fragmento del poema del árbol de Antonio Machado

Maravíllate con estas con estas increíbles obras. Líneas de colores sobre madera de copal, manos diestras que dan forma y tallan tonas, nahuales «espíritus» que se alojan lentamente en los cuerpos de animales fantásticos  a los cuales con el tiempo se les ha dado el nombre de alebrijes, cuya valía artística es altamente admirada, pero que en las manos de artistas de Oaxaca obtienen un carácter espiritual y nos remite a la época prehispánica y su vínculo con lo sagrado, donde los dioses tenían la facultad de convertirse en animales para interactuar con los animales.