Arte Huichol (Wixarika)

04/01/2023 Por Tayaupa 0
Cuadro de Arte Huichol

Arte Huichol, su significado…

Un arte ritual.- El arte huichol tiene sus orígenes en el arte ritual, el cual se caracteriza por ser una práctica religiosa específica de una etnia, en la cual se define la identidad propia de la comunidad así como su cosmogonía.

Este arte ancestral surge en la tradición, como una representación de las imágenes visualizadas por los marakame también conocidos como chamanes, estas visiones surgen por el consumo del hikuri o peyote, el cual les permite viajar por el umbral de un universo desconocido y de esta forma poder entablar una relación directa con lo divino.

El arte huichol posee una belleza hipnótica que no solo se compone de mitos dibujados en estambre o hilo, también cada creación artística tiene una gran dimensión cosmogónica que revela parte de su riqueza espiritual.

Un arte ligado a las experiencias ligado al peyote o hikuri

Este arte ritual es uno de los pocos tipos de arte donde cada pieza creada esta fuertemente ligada a un sentido místico, ya que en este tipo de arte se ve al espíritu como materia prima y viceversa.

Cada pieza de arte elaborada por estos artesanos y artistas, está basada en experiencias asociadas con el consumo del peyote o hikuri, ya que a partir de esta interacción surgen las figuras y el gran colorido característico de este hermoso arte.

“Las técnicas que se emplean en el arte huichol son la aplicación a mano de piedras de chaquira, las cuales se colocan una por una en la pieza que se vaya a decorar, y el estambre, con el cual crean dibujos multicolor que representan su simbología y cosmovisión, es decir, su forma de ver la vida.

Comunidad Huichol

¿Qué significa la palabra huichol?

El nombre Huichol se deriva de la palabra Wixárika, que significa “adivino o chamán” o “persona de corazón profundo que ama el conocimiento”, el idioma huichol pertenece a la familia de las lenguas uto-aztecas. Es importante destacar que los “huicholes” prefieren ser llamados wirrárika o wixárika y en plural wixaritari.

¿Quienes son los huicholes? Origen Wixárika.- Los huicholes son un grupo étnico de nuestro país muy especial, ya que sus integrantes conforman una comunidad que se ha encargado de mantener viva su cultura y sus tradiciones a través del paso del tiempo.

Aún no se ha corroborado su origen con exactitud, pero se cree que los huicholes descienden de distintos grupos étnicos que en su tiempo estaban asentados en la Sierra Madre Occidental.

Arte Huichol de Mexico
Ilustración de Tabla de estambre

¿Donde esta ubicada la comunidad huichol?

Los huicholes habitan el centro este de México, se encuentran asentados en la “Sierra Wixárika», principalmente en la región montañosa de Nayarit y en los altos de Jalisco.

Objetos religiosos usados por los huicholes

Algunas piezas elaboradas por nuestros artesanos huicholes han sido consideradas como piezas de admiración. Muchas de estas piezas que representan un simbolismo religioso como:

La Muvieris, unas flechas chicas hechas de bambú que incorporan plumas en uno de sus extremos.

Niérika se crea a base de tejidos en forma circular de estambre con muchos colores con un orificio en el centro, en ocasiones puede llevar un espejo cubriendo el orificio.

Los Tacuats también conocidos como los morrales están bordados y a veces también llevan chaquiras pegadas, son objetos muy funcionales donde los chamanes atesoran sus símbolos sagrados.

El Uweni que es tipo de sillón enano que solo se emplea en el uso ritual.

Por último está el Tepo, el cual es un tipo de tambor hecho de tronco del árbol del encino.

Historia cultural, herencia y legado

La etnia wixárika es una de las etnias que más ha logrado mantener sus tradiciones y su cultura de forma casi intacta con el paso del tiempo, transmitiéndose de generación en generación a través de los siglos.

Con la conquista, los huicholes  tuvieron que huir a la Sierra para tratar de no ser encontrados por las tropas de los españoles, pero algunos de ellos no lograron huir a tiempo y fueron tomados por los monjes franciscanos para posteriormente ser convertidos al cristianismo.

Hay constancia de algunos documentos que mencionan cómo los huicholes ocuparon la región de Jalisco, los relatos de Alonso Ponce que datan de 1587, cuentan acerca de una etnia que se unía con un grupo étnico llamado guachichiles para realizar incursiones en los asentamientos y en las caravanas provenientes de los españoles, se cree que la etnia a la que se refería era la de los huicholes. 

Símbolos huicholes historias y experiencias contadas

La artesanía huichol está llena de simbolismos y es profundamente religiosa, sus dos principales formas de expresión son a través de  figuras u objetos elaborados con chaquiras y cera, así como los cuadros de estambre, en estas piezas de arte logran capturar su visión del mundo y del cosmos, mitos, leyendas, la historia de la creación y otras visiones que ocurren en los rituales de peyote.

Artesanías huicholes, la chaquira y el estambre como pincel

Las chaquiras, se colocan a mano una por una, de forma muy meticulosa encima de una superficie encerada con cera de Campeche, para crear hermosas piezas llenas de texturas y gran colorido.

Las famosas tablas de estambre

Las famosas tablas elaborados en hilo de estambre son resultado del nierika, o del llamado “don de ver”. Este tipo de pinturas se crean sobre tablas de madera cubiertas también cubiertas con cera, y en las cuales se elaboran complejos diseños con una gran carga simbólica.

Arte huichol con figuras

Entre los principales dibujos representados en estas piezas se pueden encontrar los tres elementos más importantes de su cosmogonía, los cuales son el venado, el peyote, el maíz y el ojo de Dios, el fuego, el hombre con cuernos de venado o plumas de fuego, la lagartija y el aguila.

La nierika, energía, espejos y creencias cosmológicas

En cuanto a su religión, para ellos el “nierika”, comprende todo lo que existe, a través de los iniciados y a su gran esfuerzo por obtener “el don de ver”. Las famosas tablas de estambre de Nierika son obra de artesanos, quienes han dejado una gran  parte de su búsqueda personal en cada pieza de arte que elaboran.

Para ellos el mundo está compuesto por tres universos:

El primero sería el de la mitología, el cual plantea que el origen de la vida surgió en los océanos.

El segundo se refiere al maíz, el cual está rodeado por las tradiciones y la vida cotidiana.

El tercero y no menos importante sería el arte huichol, donde cada pieza elaborada marca su identidad como una etnia única y especial.

Para ellos fue en Wirikuta donde surgió la “creación”, es por ello que este, es un lugar sagrado en el cual realizan peregrinaciones para recrear el recorrido que hicieron sus mismo antepasados.

En este desierto de San Luis Potosí es donde crece y abunda el peyote, cactus que comen en los rituales para comunicarse con los dioses y para recibir el ‘don de ver’.

Puedes ver algunas obras y si deseas conocer todo su trabajo te invitamos a visitar nuestra sección de arte huichol